Corrás y amigos

Libros, Cine, Fotografía, Informática, gadgets…
Blog optimizado para e-readers

…y sin embargo…

Por Corrás

Igual que alguien dijo: «… y sin embargo se mueve«, o el mucho más conocido «lo mismo que te digo una cosa te digo la otra«, reflexión mucho más gallega, la vida en cada época encuentra resquicios para que el hombre corriente se escurra, escape al campo.

Siempre tenemos la posibilidad de disfrutar en privado o con las personas que nos importan de miles de pequeños placeres que todavía no nos han quitado o no han encontrado la forma de comercializar. Leer más »

Qué cosas

Por manuel

Este fin de semana, la noche el sábado al domingo cerca de la medianoche, me coincidió estar tirado en el sofá viendo la tele y sin ganas de hacer nada, incluso ni de irme a la cama o salir de juerga, así que acepté el reto que la pantalla me proponía, y me puse a hacer zapping entre una oferta de canales de tv realmente sosa, a ver si alguno, entre TDT y canales de pago, conseguía sacarme del tedio.

Cuando estaba a punto de rendirme y apagar el hipnótico rectángulo luminoso, así como por azar caí en la 2, esa cadena con documentales que nadie ve y sin publicidad. Coincidió que empezaba uno de esos programas de reportajes de los que tanto presume el ente público en cuestión, La Noche Temática para más señas, y claro, como ya otras veces me había ganado, le permití una vez más llamar a mi puerta y abrí para comprar el producto.

El reportaje en cuestión se titulaba «Fábrica de famosos». Creo que lo firmaba la BBC, y trataba, entre otras cosas, de como los medios de comunicación inventan noticias falsas sin contrastar para vender y sin preocuparse de las consecuencias, de como se utiliza y explota a niños muy menores de edad de una manera textualmente increíble, de como los paparazzi persiguen a famosos para sacarles fotos absurdas, etcétera. Leer más »

El derecho de pernada

Por Corrás

Desde que el hombre es «hombre» el más fuerte (técnicamente macho alfa) ha tomado lo que ha querido.

Con el surgimiento de las primeras civilizaciones se separó el poder político de la fuerza física, los menos capacitados podían convertirse en machos alfa ayudados por una superioridad intelectual, religiosa, moral, política, etc Virtual. Leer más »

La miseria

Por Corrás

España es un pais de miserables, y cada pais se refleja en sus gobernantes. Desde los concejales y alcaldes hasta los Ministros y el Presidente vemos retratada la miseria española, especialmente en el caso de los «políticos de carrera», eufemismo con el que se autodenominan los vagos sin vida laboral previa a la entrada en la política. Leer más »

Economía Global

Por Corrás

Por enésima vez millones de trabajadores en todo el mundo han perdido ahorros, propiedades, salarios, nivel de vida, después de una época alcista en la que creyeron estar a las puertas del cielo, a punto de recibir todo lo merecido después de años de duro trabajo.

Es cierto, les han dado su merecido. Leer más »

Muero por dentro

Por Corrás

Muero por dentroMuero por dentro nos transmite la preocupación del protagonista por la pérdida gradual de una habilidad singular, tan singular que le hace ser (o verse),  diferente a todos (o casi todos) los demás.

Dejando aparte lo poco habitual de la habilidad del protagonista, es realmente fácil identificarse con su situación: Ha poseído algo propio, sin sentirse realmente complacido por ello, durante mucho tiempo; hasta que es consciente de que se acaba y pone en valor todo lo positivo que le aportaba como persona y seña de identidad. Leer más »

La cobardía

Por Corrás

A menudo surge en conversaciones informales la discusión sobre si éste o aquel han tomado la salida más fácil, si han sido o no cobardes en algún sentido, en alguna decisión, sobre todo reaccionando ante «injusticias universales». Es curioso comprobar cómo, mayoritariamente, existe un amplio consenso sobre la naturaleza exacta de estas injusticias y si la opción «valiente» es la A, la B ó la C y también mayoritariamente a la hora de tomar las decisiones propias siempre nos decidimos por la más cobarde de todas. Leer más »

Tópicos, caricaturas y ventanas abiertas

Por 3dnauta

Los amigos vienen con una deuda debajo del brazo. Uno de los mejores me anima a colaborar en un no sé qué para qué.

Confieso, pertenezco a ese grupo de gente que no sirve para casi nada. Un osado que se ha movido siempre en un mundo muy por encima de sus capacidades. Alguien que no puede evitar haberse convertido en un desesperanzado descreído. Un cínico iluso que sólo puede contar con una buena salud inmerecida y gratuita que le permite adaptarse al estresante y cambiante medio ambiente en el que se desenvuelve. Leer más »

ceibe.com

Por Corrás

Rinlo de nocheFotografía nocturna de Rinlo, usada como cabecera en ceibe.com

Esta última semana he tenido el blog un poco abandonado, inmerso en la gestación del segundo vástago web: ceibe.com.

Este segundo site, pretende ser un muestrario (falta mucho para completarlo) de mi desempeño como diseñador. Desde que mi mujer y yo desembarcamos en Lugo procedentes de Mallorca se han ido acumulando capas y capas de trabajos, de los que la mayoria conservo copia electrónica. Antes de que una sobretensión los convierta en meros recuerdos, intentaré en las próximas semanas incorporar estas «perlas» a ceibe.com, sin dejar de postear en corras.com.

Esta web curricular cumplirá la doble función de backup laboral y book para clientes potenciales.

Tremendo lo de Haití

Por manuel

Tremendo el fenómeno, los efectos y el tratamiento de algunos medios de prensa. Tremendo y devastador terremoto que en otro lugar de este planeta no hubiera pasado del derrumbe de algunas edificaciones y un tremendo susto (ya sin mencionar Japón, en donde no hubiera pasado de unos cuantos videos simpáticos en youtube), y sin embargo en Haití (y tantos otros lugares) provocó una gigantesco desastre humanitario en donde ya no gozaban precisamente de riquezas y comodidades.

Tremendo como la naturaleza se encarga de remarcar en un momento las grandísimas diferencias en calidad de vida de unas partes a otras, y al mismo tiempo nos recuerda lo vulnerables que somos, pese a que en muchos momentos nos creeemos eternos e indestructibles en nuestras sociedades occidentales demasiado privilegiadas y demasiado poco solidarias con otras sociedades que fueron expoliadas y esclavizadas durante siglos (proceso que en muchos casos todavía continúa). Leer más »